jueves, 11 de abril de 2019

SEMANA SANTA






 


-Las estudiantes ingresarán al PPT, para hacer un resumen de lo observado. 

 -Escriben que aconteció cada día desde el DOMINGO DE RAMOS hasta el DOMINGO DE RESURRECCIÓN. 

 -Luego reflexionan y se comprometen a ser partícipes de la Semana Santa y contar a su familia sobre lo que vieron

lunes, 25 de marzo de 2019

EL COLLAGE



¿Qué es el collage?

Creado en 1912, el collage es una técnica artística que consiste en la propuesta de ensamblar diversos elementos y texturas con el fin de crear composiciones.
 Su nombre viene de la palabra francesa "coller", cuyo significado en español es "pegar".
 En la pintura, un collage, puede estar compuesto por papeles fotografias papeles de revistas o periódicos telas y cualquier tipo de objeto que se desee incluir.
 Se dice que el creador de esta técnica fue Picasso a partir de su obra "Naturaleza muerta con silla de rejilla", sin embargo, Braque también empleaba esta técnica por aquel entonces, por lo que la autoría de esta increíble técnica es tema de discusión aún en la actualidad. A partir de la técnica del collage tenemos la posibilidad de crear hermosas y coloridas obras sólo ensamblando papeles de todo tipo, calidad y color, creando de esta manera composiciones únicas. Te propongo la creación de tu propio collage paso a paso.


 Materiales necesarios
Pegamento en barra
Papeles de revistas o periódicos
Tijeras
 Hoja blanca o de color de soporte
 Papeles de colores

Para crear una obra con la técnica del collage, el procedimiento es muy sencillo, sólo se trata de crear una composición con papeles de colores y recortar imágenes que nos agraden, obteniendo por resultado una obra ingeniosa y colorida.
 Procedimiento paso a paso
 Recorta papeles de colores y rásgalos con tus manos.

Pega sobre el papel de fondo con el pegamento en barra. Así crearás la estructura de tu collage. hacer un collage
 1 Una vez que hayas compuesto tu fondo, puedes incluir imágenes o fotografías de revistas o periódicos. Recórtalas y luego pégalas. hacer un collage
 2 Para darle una terminación más elaborada, puedes incluir stickers o decorar con pinturas, marcadores o ceras de colores. hacer un collage


¿QUÈ SIGNIFICA COLLAGE? ¿QUÈ MATERIALES PODEMOS EMPLEAR PARA ELABORARLO? ¿QUIÈN FUE EL CREADOR? ¿ ALGUNA VEZ CREASTE, QUÈ FUE? ELABORA DOS PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS RESPECTIVAS

miércoles, 13 de marzo de 2019

EL CARISMA VICENTINO Y LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA

 El carisma vicentino y la espiritualidad vicentina se tratan del encuentro con Cristo pobre presente entre los pobres. Para San Vicente las dos preguntas claves son: ¿Quién es Jesús y cómo lo sigo? En su proceso de conversión iba captando, paulatinamente, el sentido de las dos preguntas. Su conversión es el proceso de conocer a Jesús y tomar el camino de los discípulos, el camino del Reino. 


Al tomar el camino, Vicente descubre el carisma y la espiritualidad la cual le permite crear una vida en torno al carisma. La iniciativa aquí es de Jesús. Jesús invita y Vicente lucha con la respuesta. El Cristo pobre se revela y Vicente tiene que abrir su vida. El Espíritu de Jesús actúa y Vicente contesta con su vida. El carisma que Jesús le reveló al santo es el servicio a los pobres. Es el don del Espíritu Santo para el Reino de Dios. Los carismas siempre se tratan del Reino. Resaltan un elemento esencial del Reino. El elemento evangélico que el carisma vicentino señala es que el Reino es para los pobres. EL carisma, pues, no es una idea inventada por Vicente de Paúl, sino un don de Dios que el santo descubrió en el camino. El carisma es misterio. En el transcurso de la historia y la experiencia vicentina lo que significa el carisma se revela. Nadie – ni siquiera San Vicente- capta completamente las consecuencias de aceptar el don. Poco a Poco el Espíritu Santo va guiándonos hacia la vivencia del carisma en nuevas situaciones. Siempre permite nuevas revelaciones, nuevas ideas, nuevos estilos de vivir el carisma. El carisma siempre incluye la dinámica de la llamada y la respuesta. Cristo pobre nos llama desde las periferias y nos invita a responder. La espiritualidad vicentina es la respuesta a la llamada de Cristo pobre entre los empobrecidos. La espiritualidad vicentina, en primer lugar, no se trata de citas del santo fundador, ni de oraciones, virtudes obras, ni actos de piedad. Se trata del seguimiento de Jesús entre los más pobres y excluídos. Por supuesto todas estas cosas tienen su lugar. Pero solamente en la medida que nos ayudan a seguir a Jesús, evangelizador de los pobres.



1. ¿ QUÈ DICE EL TEXTO?
2. ¿QUÈ ES CARISMA?
3. ¿QUIÈN ES JESÙS Y CÓMO LO SIGO?
4.¿ CUÁL ES EL CARISMA QUE JESÚS LE REVELÓ?
5.¿ QUIÈN ES EL FUNDADOR DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD?
6.¿ QUÈ INCLUYE SIEMPRE EL CARISMA?

lunes, 17 de diciembre de 2018

TEMAS DE COMUNICACIÓN

ENLACES

1. PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U06/02.htm


2. PUNTO, COMA
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U06/04.htm

3. LOS DETERMINANTES

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U06/06.htm

4. ANTÓNIMOS

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U03/02.htm

5. EL DIPTONGO

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U03/04.htm

6. SUJETO Y PREDICADO

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U03/06.htm

7. PRE FIJOS
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U08/02.htm

8. GUION Y RAYA

9. GENTILICIOS

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U09/02.htm.

10. GRADOS DE ADJETIVOS

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U09/06.htm

11. PALABRAS COMPUESTAS

12. LA DIÉRESIS

13. PRONOMBRE PERSONAL

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U10/05.htm

14. EL VERBO

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U11/06.htm

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U12/05.htm

15. COMPARACIÓN Y METÁFORA

16. ADVERBIO

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U13/06.htm

17. PREPOSICIONES

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U14/06.htm

18. CAMPO SEMÁNTICO

TEMAS CIENCIA

ENLACE

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/05recursos.htm

INCLUYE EL ENLACE


viernes, 7 de diciembre de 2018

ADVIENTO

EL ADVIENTO


El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.
El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia.

El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.
Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús.


ADVIENTO
CRUCIGRAMA DE ADVIENTO-NAVIDAD


https://www.cerebriti.com/juegos-de-historia/celebramos-la-navidad-(3oep)#.W-wm1OhKiM8


ROMPECABEZAS

ROMPECABEZAS 2

TIEMPOS ESPECIALES

 Elaboramos e interprenamos gràfico lineal y circular mediante informacion sobre las redes sociales Desarrolla las siguientes fichas interac...